En realidad esta evaluación a mi
parecer solo se centra en garantizar la mejor educación en nuestro país y parece muy comprometida con
los padres de familia y con los alumnos, con la sociedad en general. Ofrece las mejores condiciones, los
mejores maestros y la mejor calidad en cuestión educativa pero se les olvida
hablar de los derechos de los docentes.
Lamentablemente estamos en una sociedad
donde lo justo no necesariamente tiene que ver con lo legal y por desgracia los políticos que hacen las
leyes y elaboran reformas de una y mil cosas se saben la ley de pies a cabeza y
en este caso lo injusto es totalmente legal.
Un aspecto que considero muy
importante es que el gobierno está atemorizando de manera extrema a los
maestros. Nuestros profesores tienen miedo, tienen miedo de ser evaluados,
tienen miedo de no ser evaluados, existe mucha incertidumbre al respecto, los
rumores crecen, los miedos se vuelven enormes, así con ese miedo, los maestros
no pueden mostrar su potencial sin sentirse fiscalizados. Cuando una autoridad (directores, Supervisores, etc.) llega a observar el trabajo en lugar de sentirse acompañado, apoyado, nos invade una sensación de angustia porque nuestras autoridades llegan a juzgar nuestro trabajo, siempre encuentran lo que hacemos "mal" y nos llenan de mil consejos para aplicar con nuestros alumnos.
Estamos en un momento en donde no hay
motivación, solo represión y limitaciones, nadie sabe a ciencia cierta que va a
pasar, todos especulamos y sentimos un futuro incierto. Mientras esto sucede el
gobierno se encarga de hacer cumplir la ley cabalmente y mientras más leyes y
reformas surgen más inseguridad e injusticia percibimos con la esperanza de que
algún día lo justo entre en el camino de lo legal.
En radio educación han estado hablando acerca de las inconsistencias de un proceso de evaluación "inquisidor" encabezado por representantes fuera del àmbito educativo, la docencia y las escuelas porque muchos diputados no llegan a la escolaridad de secundaria. Gracias por tu aportación Lucy.
ResponderEliminarEn radio educación han estado hablando acerca de las inconsistencias de un proceso de evaluación "inquisidor" encabezado por representantes fuera del àmbito educativo, la docencia y las escuelas porque muchos diputados no llegan a la escolaridad de secundaria. Gracias por tu aportación Lucy.
ResponderEliminar