viernes, 23 de octubre de 2015

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

La evaluación por competencias es un proceso complejo que demanda mucha claridad para obtener veracidad en los resultados. es fundamental que al aplicar este tipo de evaluación se realicen actividades lo más apegadas a la realidad para que los alumnos logren adquirir aprendizajes significativos para aplicar en situaciones cotidianas. La evaluación por competencias se puede realizar tanto de forma cualitativa como  cuantitativa y se utilizan indicadores de referencia y niveles de logro para realizarla.

En esta forma de evaluación existen matrices de evaluación que permiten determinar el nivel de logro de los estudiantes, estas son:


  1. Competencias a evaluar.
  2. Productos (resultados)
  3. Indicadores (parámetros concretos)
  4. Logros (nivel de calidad)
  5. Puntuación (escala de los niveles de logro)
  6. actividades de evaluación (verificar indicadores)
Existen 3 momentos de evaluación, de diagnóstico (a lo largo de todo el módulo), de promoción (se realiza al final) y de certificación (certifica el nivel de idoneidad  de los estudiantes en las competencias establecidas). Se pueden realizar también coevaluación, autoevaluación y heteroevaluación. Las estrategias utilizadas para realizar la evaluación por competencias se deben diseñar con detalle para asegurar que el estudiante va a ser evaluado correctamente y sin dejar de lado ningún aspecto.

Resulta laborioso este tipo de evaluación pero es muy efectivo ya que aborda la evaluación de forma integral y como docentes debemos desarrollar la capacidad de llevarla a cabo de manera correcta para optimizar nuestra labor con los estudiantes. 

2 comentarios:

  1. Gracias por sintetizar en seis pasos el proceso de evaluaciòn por comtepencias.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por sintetizar en seis pasos el proceso de evaluaciòn por comtepencias.

    ResponderEliminar